jueves, 10 de julio de 2014
ACTIVIDADES
NIVEL PRAGMATICO
Es una disciplina que toma en consideración los factores
extralingüísticos que determinan el uso del lenguaje, precisamente todos
aquellos factores a los que no suele hacer referencia un estudio puramente
gramatical: nociones como las de emisor, destinatario, intención
comunicativa, contexto verbal, situación o conocimiento del mundo,
resultan de suma importancia.
Roth y Spekman (1984) TRES NIVELES
DE ANÁLISIS DE LA LENGUA
Acto Comunicativo
Acto Comunicativo
Aspectos Verbales
A.-
Acto de habla: (Entre dos o más personas)
•
Variedad Intenciones Comunicativas
•
Pre-suposiciones
B.- Tópico
•
Selección
•
Introducción
•
Mantención
•
Cambio
C.- Toma de turnos
•
Inicio
•
Respuesta
•
Reparación- Revisión
•
Pausas
•
Interrupciones- superposiciones
•
Feedback al interlocutor
•
Cantidad- Concisión
D.- Selección
Léxica
•
Especificidad – Precisión
•
Cohesión
•
Coherencia
E.- VARIACIÓN
ESTILÍSTICA
•
Adecuación al interlocutor
•
Adecuación a circunstancias y ambiente
ASPECTOS PARALINGUISTICOS
F.- Inteligibilidad prosódica
•
Inteligibilidad
•
Intensidad vocal
•
Calidad vocal
•
Prosodia
•
Fluidez
ASPECTOS NO VERBALES
G.- Kinésica y Proxemica
•
Proximidad Física
•
Contacto Físico
•
Postura Corporal
•
Movimientos de brazos/ manos/ piernas/pie
•
Gestos
•
Expresión Facial
•
Dirección de la mirada
Trastornos del lenguaje pragmático
Dificultades que presentan los niños con trastornos del lenguaje pragmático
- Alteración
de la intencionalidad comunicativa
- Predomina
la utilización del lenguaje para: denominar, regular la conducta y conseguir
objetos.
- Presenta
dificultades para atribuir cualidades a los objetos y preguntar.
- Escasa
utilización del lenguaje para relatar acontecimientos y explicarlos.
- Apenas
utiliza el lenguaje en la función lúdica o imaginativa.
- Tendencia
a compensar la expresión verbal deficiente con mímica y gestos naturales.
miércoles, 9 de julio de 2014
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE
Trastorno
del lenguaje mixto:
Las disfasias mixtas consisten en trastornos
del lenguaje graves donde el niño va a tener dificultades tanto en la
producción como en la comprensión del lenguaje, es decir, su capacidad para
comprender y expresar el lenguaje están por debajo de lo normal teniendo en
cuenta su edad y desarrollo en el resto de las áreas.
Se manifiesta en:
Déficits
expresivos:
|
Déficits
comprensivos:
|
|
|
Las disfasias mixtas van a ser evidentes a partir
de los dos años del niño, pero, al igual que para las disfasias expresivas, el
diagnóstico no suele realizarse antes de los tres años.
El pronóstico dependerá del grado de
afectación del lenguaje, en los casos más graves las dificultades en la comunicación
van a persistir a lo largo de la vida del niño.
Es frecuente que presenten dificultades de
atención, hiperactividad y retrasos en el aprendizaje. Además, la falta de
habilidades comunicativas va a mermar las relaciones sociales dificultando la
interacción con las personas de su entorno.
>>>>>>>>>>TEL MIXTO<<<<<<<<<<
>>>>>>>>>>TEL MIXTO<<<<<<<<<<
LENGUAJE COMPRENSIVO
Es un proceso de decodificación que permite comprender los símbolos que contiene el lenguaje oral, tiene relación con el significado de las palabras y frases dentro de un contexto. Es la habilidad para entender lo que se dice, las ordenes, las ideas, pensamiento, etc.
Trastornos del lenguaje Comprensivo
Dificultades que presentan los niños con trastornos del lenguaje comprensivo.
- No responde de forma adecuada.
- Rabietas frecuentes.
- Resistencia a los cambios de rutina.
- Conlleva a dificultades en consolidar la lectoescritura.
-
NIVEL EXPRESIVO DEL LENGUAJE
Lenguaje Expresivo
Es un proceso de codificación que está directamente relacionado con la producción del lenguaje. Es la exposición del pensamiento a través del lenguaje oral. La producción de este lenguaje depende en cierto grado de la compresión. Antes de la emisión de palabras esta la adquisición de significados.
El habla
Es el medio oral de comunicación y no es lo mismo que el lenguaje , está también se adquiere por imitación y está compuesta de los siguientes elementos:
- Articulación (manera en que se producen los sonidos)
- voz (el uso de las cuerdas vocales y la respiración)
- Fluidez (el ritmo al hablar)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgo1l-k4fOxTrn0F38atb9j0iJNoSVQQnXA2tAd8MWHH3Vf2I63CmovVfKaTLROioXHU2TdLo4GY4FkglGkTJ1bvIOWvRTd4RdVyk2pmlRmFTU-zvOyxpbg_UXzlzTFYI9BdAGrwIdjZP0/s1600/lenguaje+expresivo.png)
Trastornos del lenguaje expresivo
Dificultades que presentan los niños con trastornos del lenguaje expresivo.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgo1l-k4fOxTrn0F38atb9j0iJNoSVQQnXA2tAd8MWHH3Vf2I63CmovVfKaTLROioXHU2TdLo4GY4FkglGkTJ1bvIOWvRTd4RdVyk2pmlRmFTU-zvOyxpbg_UXzlzTFYI9BdAGrwIdjZP0/s1600/lenguaje+expresivo.png)
Trastornos del lenguaje expresivo
- Dificultades para juntar las palabras en oraciones.
- Sus oraciones pueden ser simple y cortas pero el orden esta errado.
- Dificultad para encontrar las palabras correctas al hablar.
- Su vocabulario esta por debajo del nivel de otros niños de la misma edad.
- Utiliza frases una y otra vez y repite partes.
- Dificultades en emplear los tiempos.
EL LENGUAJE COMO VISION PSICOPEDAGOGICA
Lenguaje
Instrumento de la capacidad cognoscitiva y afectiva del
individuo, es un sistema muy complejo que nos puede indicar el conocimiento lingüístico
que el niño posee.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)