jueves, 10 de julio de 2014

NIVEL PRAGMATICO

Es una disciplina que toma en consideración los factores extralingüísticos que determinan el uso del lenguaje, precisamente todos aquellos factores a los que no suele hacer referencia un estudio puramente gramatical: nociones como las de emisor, destinatario, intención comunicativa, contexto verbal, situación o conocimiento del mundo, resultan de suma importancia.

Roth y Spekman (1984) TRES NIVELES DE ANÁLISIS DE LA LENGUA
Acto Comunicativo

Aspectos Verbales
A.-  Acto de habla: (Entre dos o más personas)
           Variedad Intenciones Comunicativas
           Pre-suposiciones
B.- Tópico
          Selección
          Introducción
          Mantención
           Cambio

C.- Toma de turnos
           Inicio
           Respuesta
           Reparación- Revisión
           Pausas
           Interrupciones- superposiciones
           Feedback al interlocutor
           Cantidad- Concisión

D.- Selección Léxica
           Especificidad – Precisión
           Cohesión
           Coherencia

E.- VARIACIÓN ESTILÍSTICA
           Adecuación al interlocutor
           Adecuación a circunstancias y ambiente

ASPECTOS PARALINGUISTICOS

F.- Inteligibilidad prosódica
           Inteligibilidad
           Intensidad vocal
           Calidad vocal
           Prosodia
           Fluidez

ASPECTOS NO  VERBALES

G.- Kinésica y Proxemica
           Proximidad Física
           Contacto Físico
           Postura Corporal
           Movimientos de brazos/ manos/ piernas/pie
           Gestos
           Expresión Facial
           Dirección de la mirada


Trastornos del lenguaje pragmático

Dificultades que presentan los niños con trastornos del lenguaje pragmático

- Alteración de la intencionalidad comunicativa

- Predomina la utilización del lenguaje para: denominar, regular la conducta y conseguir objetos.

 Presenta dificultades para atribuir cualidades a los objetos y preguntar.

 Escasa utilización del lenguaje para relatar acontecimientos y explicarlos. 

 Apenas utiliza el lenguaje en la función lúdica o imaginativa. 

- Tendencia a compensar la expresión verbal deficiente con mímica y gestos naturales. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario